La Resolución 195/97 establece aspectos técnicos relacionados con el transporte de sustancias peligrosas e incorpora dentro de sus artículos las recomendaciones establecidas por la ONU para la clasificación de los riesgos, la lista de sustancias peligrosas, los requisitos para el embalaje, los recipientes intermediarios y las cantidades máximas para el transporte de una sustancia, etc.
Se establece un sistema de clasificación de riesgos de los materiales peligrosos. En los carteles de identificación debe figurar el riesgo primario de la sustancias que se determina a través de la CLASE y un número de división impreso en el vértice inferior del cartel que indica el riesgo secundario o específico.
Los gráficos siguientes muestran los lugares en donde deben portar los pictogramas identificatorios de riesgo por ruta los camiones de transporte
ESPECIFICACIONES
Cuadrado volcado sobre un vértice: (denominado etiqueta de riesgo) material reflectivo IRAM 3952, de 25 cm. de lado.
El tamaño de las letras será de 6.5 cm de alto.
Todas las mercancías peligrosas están clasificadas atendiendo a sus características químicas y a su grado de peligrosidad. Existen nueve clases diferentes.
A continuación se muestra la clasificación establecida y los rótulos específicos
CLICK EN EL ICONO
"Carrito de Compras" PARA SOLICITAR PRESUPUESTO DEL ARTÍCULO
Clase 1: Materias y objetos explosivos
Son materias u objetos que, debido a una reacción química desprenden gases a una temperatura o velocidad que puedan producir daños; o
materias que pueden producir reacciones exotérmicas.
Dentro de esta clase las materias y los objetos se subdividen en función del riesgo de explosión en masa, de proyección o de incendio.
*División 1.1 : Materias y objetos que representan un riesgo de explosión de toda la masa.
*División 1.2 : Objetos que representan un riesgo de proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa.
*División 1.3 : Materias y objetos que representan un riesgo de incendio y un riesgo que se produzcan pequeños efectos de onda de choque.
*División 1.4 : Objetos que no representan un riesgo considerable.
*División 1.5 : Materias muy poco sensible que implica un riesgo de explosión en masa.
*División 1.6 : Objetos extremadamente poco sensibles que no representan riesgo de explosión de toda la masa.
6101
Calco/Nomenclador vehicular
6102
Calco/Nomenclador vehicular
6103
Calco/Nomenclador vehicular
6104
Calco/Nomenclador vehicular
6105
Calco/Nomenclador vehicular
6106
Calco/Nomenclador vehicular
6107
Calco/Nomenclador vehicular
6108
Calco/Nomenclador vehicular
6109
Calco/Nomenclador vehicular
6110
Calco/Nomenclador vehicular
6111
Calco/Nomenclador vehicular
6112
Calco/Nomenclador vehicular
Clase 2: Gases
Son materias que a presión normal y 20º C se encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor superior a 3 bares a 50º C. Los gases pueden presentarse licuados, comprimidos o refrigerados.
En función de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos.
En virtud de esta clasificación se establecen tres divisiones.
2.1 Gases inflamables
Gases que, a 20 °C y a una presión de 101,3 kPa:
* Son inflamables en mezcla de proporción igual o inferior al 13% en volumen.
*Tiene una gama de imflamabilidad con el aire de al menos 12%.
Esto es, resumiendo, gases que pueden inflamarse en contacto con una fuente de calor. Ej. propileno, etano, butano.
2.2 Gases no inflamables no tóxicos
Son gases que:
* Diluyen , sustituyen o desplazan el oxígeno del aire produciendo asfixia.
*Tienen características comburentes. y favorecen la combustión en mayor medida que el aire. Ej. oxígeno, helio.
* No pueden adscribirse a ninguna de las demás clases.
2.3 Gases tóxicos
Pueden producir, por inhalación, efectos agudos o crónicos o irritantes, e incluso la muerte. Los gases tóxicos pueden, además, ser inflamables, corrosivos o comburentes. Ej. cloro. Se los considera tóxicos cuando presentan una CL50 de 5000 partes por millón.
6114
Calco/Nomenclador vehicular
6115
Calco/Nomenclador vehicular
6116
Calco/Nomenclador vehicular
Clase 3: Líquidos inflamables
Son líquidos cuyo punto de inflamación es de 60º C. Estas materias pueden presentar, además, características tóxicas o corrosivas. Ej. tolueno, aguarrás, gasolina, pinturas, barnices.
La clase 3 comprende las siguientes sustancias:
* Líquidos inflamables.
* Explosivos líquidos insensibles.
Punto de inflamación de un líquido inflamable: Es la temperatura más baja de ese líquido a la que sus vapores forman con el aire un mezcla inflamable. No debe confundirse con punto de ignición que es la temperatura a la que hay que elevar la mezcla aire-vapores para provocar realmente una explosión.
Son aquellas que pueden reaccionar espontáneamente.
Clase 4.2: Materias que pueden experimentar inflamación espontánea. Por ejemplo: Carbón
Clase 4.3: Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
Abarca diversos tipos de materias que al entrar en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
Los paneles de peligro suelen llevar una X precediendo a la identificación de dicho peligro.Por ejemplo: Bario, Sodio, Potasio, Carburo Cálcico, etc.
6118
Calco/Nomenclador vehicular
6119
Calco/Nomenclador vehicular
6120
Calco/Nomenclador vehicular
Clase 5.1: Materias comburentes
Son líquidos o sólidos que pueden provocar o favorecer la combustión (generalmente dan lugar a reacciones que desprenden oxígeno)por tanto en contacto con otros materiales aumentan el riesgo de que se produzcan incendios y favorecen el desarrollo de los mismos. Ej. nitrato amónico.
Las mezclas de sustancias comburentes con materias combustibles, e incluso con materias como azúcar, harina, aceites comestibles, aceites minerales, son peligrosas. En contacto con ácidos líquidos, la mayoría de las sustancias comburentes producen una reacción violenta con desprendimiento de gases tóxicos.
Clase 5.2: Peróxidos orgánicos
Los peróxidos orgánicos son sustancias susceptibles de experimentar descomposición exotérmica a temperaturas normales o elevadas. la descomposición puede producirse por efecto del calor, del contacto con impurezas, por rozamiento o impacto. Son materias derivadas del peróxido de hidrógeno, en el cual uno o dos de los átomos de hidrógeno son sustituidos por radicales orgánicos.
Los peróxidos orgánicos se dividen en:
*No más de 1% de oxígeno activo procedente de peróxidos orgánicos cuando su contenido de peróxido de hidrógeno sea de no más de un 1 %.
*No más de 0,5 % de oxígeno activo procedente de peróxidos orgánicos cuando su contenido de peróxido de hidrógeno sea de más de un 1% pero de no más de un 7%.
6121
Calco/Nomenclador vehicular
6122
Calco/Nomenclador vehicular
Clase 6.1: Materias tóxicas
Materias
que, en cantidades relativamente pequeñas, que pueden dañar a la salud
del ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o
ingestión. Ej. metanol, cloruro de metileno. Por su propia naturaleza, esta sustancias entrañan el riesgo de envenenamiento si entran en contacto con el cuerpo humano. Casi todas las sustancias tóxicas desprenden gases tóxicos si un incendio las afecta o si se calientan hasta su descomposición.
Clase 6.2: Materias infecciosas
Materias
de las que se sabe o se cree que contienen agentes patógenos, es decir,
microorganismos (bacterias, virus, priones) que pueden provocar
enfermedades a los animales o a los seres humanos. Ej. muestras de
diagnóstico o ensayo.
Productos
biológicos, productos derivados de organismos vivos que requieran de
tratamiento espacial para su transporte, Ej. material destinado a la
confección de vacunas para seres humanos o animales.
Cultivos, de laboratorio para el estudio de enfermedades humanas o animales.
Especímenes
de pacientes: Materiales animales o humanos extraídos de pacientes. Ej
secreciones, excrementos, sangre o tejidos celulares.
Microorganismos
genéticamente modificados: cualquier organismo que ha sido modificado
mediante ingeniería genética que no se produce de forma natural.
Desechos
médicos o clínicos: material descartable de la práctica clínica en
humanos o animales o bien de investigación biológica.
6123
Calco/Nomenclador vehicular
6124
Calco/Nomenclador vehicular
6125
Calco/Nomenclador vehicular
6126
Calco/Nomenclador vehicular
6127
Calco/Nomenclador vehicular
Clase 7: Materias radioactivas
Son
objetos o materias que contienen radionucleidos en los cuales tanto la
concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan
los valores específicos mínimos. Por sustancias fisionables de entiende:
Uranio 233.
Uranio 235.
Plutonio 239.
Plutonio 241.
Cualquier combinación de estos radionucleidos.
Materiales emisores alfa de baja toxicidad son:
Uranio natural.
Uranio empobrecido.
Torio natural.
Uranio 235.
Uranio 238.
Torio 232.
Torio 228.
Torio 230.
Todos
ellos contenidos en minerales o en concentrados físicos o químicos o
emisores alfa con un período de semidesintegración de menos de unos 10
días.
6128
Calco/Nomenclador vehicular
6129
Calco/Nomenclador vehicular
6130
Calco/Nomenclador vehicular
Clase 8: Materias corrosivas
Las
materias u objetos que, por contacto, dañan el tejido epitelial de la
piel, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras
mercancías o en propiedades en caso de derrame. Ej. ácido sulfúrico,
hipoclorito sódico. Todas las sustancias de la presente clase con
efectos destructivos en mayor o menor grado sobre materiales los metales
o los textiles. Además de actuar directamente de manera destructiva
si entran en contacto con la piel o las mucosas, algunas de las
sustancia de esta clase son tóxicas o perjudiciales. Su ingestión o
inhalación de sus vapores pueden dar por resultado un envenenamiento y
algunas de ellas pueden incluso atravesar la piel.
6131
Calco/Nomenclador vehicular
Clase 9: Materias y objetos que presentan peligros diversos
Son
materias que suponen algún tipo de peligro no contemplado entre los
anteriores: dioxinas, polvos finos que pueden provocar daños en las vías
respiratorias, pilas de litio, materias peligrosas para el medio
ambiente, dentro de esta categoría la mercancía más común es el Hielo
seco (CO2) que se usa para refrigerar diversos productos. Las sustancias que se transportan o se presentan para su transporte a temperaturas iguales a 100 °C. Los
organismos genéricamente modificados que no responden a definición de
sustancias infecciosas pero que pueden provocar en animales plantas o
sustancias microbiológicas modificaciones que normalmente no se
producirían como resultado de la reproducción natural.